El proceso enseñanza-aprendizaje está condicionado por múltiples factores. Una de las preocupaciones más latentes de los maestros de educación básica en nuestro país es el bajo rendimiento que los alumnos alcanzan al termino del cada ciclo escolar por motivos de los problemas en la alimentación. Se observa una escasez de información referente a los efectos que, sobre dicho proceso, ejercen la nutrición y la salud en nuestro país.
REFLEXIÓN
"Un millón de niñitos se nos muere de hambre y un silencio se duerme contemplándolos" (Jorge Debravo)
La desnutrición en nuestro país es un tema muy presenciado ya que se da mucho mas que todo en la zona rural.
ResponderEliminarEste tema es muy interezante ya que nosotros como futuros docentes tenemos que conocer a profundidad este tema, para poder insentibar a nuestros alumnos a que se alimenten de una manera adecuada
ResponderEliminarEs necesario conocer de lago muy importante que se da en los paises su desarrollados.. y pues El Salvador no es la excepcion... lastimosamente nuestro pais es vulnerable a este tema... y no podemos queremos hacer nada ante ello...
ResponderEliminarBonito grupo de trabajo y cuando realizaron la ponencia me encantaron los recursos didacticos que utlizaron :D
ResponderEliminarBuen Trabajo y excelente tema
ResponderEliminarBuen tema ya que es de suma importancia que los niños tengan una excelente educacion pero para ello se debe brindar una buena alimentacion
ResponderEliminarLa causa más frecuente de la desnutrición es una mala alimentación, en la que el cuerpo gasta más energía que la comida que consume. Existen patologías médicas que pueden desencadenar una mala absorción o dificultades en la alimentación causando así la desnutrición. O circunstancias sociales, ambientales o económicas pueden arrastrar a las personas a una desnutrición
ResponderEliminarLa desnutrición infantil es una enfermedad. Una de las principales causas es la falta de recursos económicos en países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Según datos del Programa Mundial de Alimentos, de las Naciones Unidas, solamente en América Latina y el Caribe, unos «9 millones de niños y niñas menores de 5 años» (el 16% de los niños de esta edad) sufren de desnutrición crónica
ResponderEliminares un estado de desequilibrio funcional que conduce a una discrepancia entre el suplemento de nutrientes esenciales a los tejidos corporales y la demanda específica de ellos. Se utiliza este término para describir una amplia variedad de situaciones clínicas que oscilan desde formas leves como las malnutriciones proteico-energéticas leves, cuya manifestación principal es el retraso en el crecimiento hasta otras muy severas como el Kwashiorkor y el Marasmo Nutricional
ResponderEliminarCuando el organismo empieza a consumir sus propios tejidos para obtener nutrientes (consunción) se da la desnutrición aguda
ResponderEliminarLa desnutrición continúa siendo un problema significativo en todo el mundo, sobre todo entre los niños. La pobreza, los desastres naturales, los problemas políticos y la guerra contribuyen todos a padecimientos, e incluso epidemias, de desnutrición e inanición, y no solo los países en desarrollo.
ResponderEliminarAlrededor del mundo existen muchas zonas donde la desnutrición se da de manera generalizada por diversas causas que van desde la pobreza, hasta las condiciones de vida y la localización de ciertas poblaciones. Sin embargo no deja de ser un problema de orden mundial y que debe ser tratado de manera global, así como de manera local mediante los organismos pertinentes y los gobiernos responsables.
ResponderEliminarLa desnutrición se da por la falta de información ya que muchas personas no tienen el conocimiento adecuado para tener una saludable alimentación.
ResponderEliminar