REFLEXIÓN

"Un millón de niñitos se nos muere de hambre y un silencio se duerme contemplándolos" (Jorge Debravo)

miércoles, 12 de noviembre de 2014

La desnutrición escolar a temprana edad impide un desarrollo cognitivo tales como: la memoria, la percepción, la imaginación, entre otros.


25 comentarios:

  1. La concentracion, animo y fuerza en el niño en sus clases. Le afecta. :-P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Además el crecimiento, y desarrollo social, provocando osteoporosis juvenil por falta de calcio, y anemias por falta de hierro y.mala absorción de minerales y vitaminas vitales en el desarrollo

      Eliminar
  2. Si el alumno no se alimenta bien, no puede rendir adecuadamente ante las exigencias del estudio.

    ResponderEliminar
  3. La denutrición es un problema que se puede vencer... el verdadero problema esta en que no se hace algo para solucionarlo de verdad...

    ResponderEliminar
  4. La desnutrición afecta en la concentración del niño, por el cual no podra retener los conocimientos que el docente le impartira; es decir su proceso de aprendizaje sera muy díficil.

    ResponderEliminar
  5. LA DESNUTRICIÓN ES UN TÓPICO SUMAMENTE INTERESANTE; PUES DE LA ALIMENTACIÓN BALANCEADA Y SALUDABLE FACILITA LA ADQUISICIÓN DE NUEVOS APRENDIZAJES EN LOS ESTUDIANTES...

    ResponderEliminar
  6. La desnutrición afecta el desarrollo del niño en el aula ya que cuando se este dando un contenido este no podra analizarlo y afecta su crecimiento

    ResponderEliminar
  7. La dessnutricion afecta el aprendizaje en los alumnos, ya que dificulta su concentracion, atencion y disposicion para aprender! exelente blog, y buen tema!

    ResponderEliminar
  8. La desnutricion, afecta tanto a nivel biologico, psicologico y social, los niños con desnutricion poseen baja estatura,son palidos, delgados y presentan deficit de atencion.

    ResponderEliminar
  9. este es un problema que es muy importante por que los niños hoy en dia poseen, producto del poco recurso economico que tiene y esto los afecta a nivel de salud como también en lo academico

    ResponderEliminar
  10. Estos problemas afectan mucho para que el niño pueda tener un mejor desarrollo en la educación.

    ResponderEliminar
  11. Ke interesante tema... Por que la nutrición es muy importante para el desarrollo del niño!!

    ResponderEliminar
  12. la desnutrición es algo que les sucede a muchas personas de nuestro país debido a el factor económico

    ResponderEliminar
  13. La desnutrición en un tema que se da mucho en nuestro país mas que todo en la zona rural.

    ResponderEliminar
  14. un factor de la desnutrición es la pobreza que nuestro país vive día tras día y se puede ver en muchas personas

    ResponderEliminar
  15. la mala alimentación afecta en el desarrollo del niño en todos los aspectos.

    ResponderEliminar
  16. a los niños la mala alimentacion tiene un mal efecto en sus capacidades mentales... y esta situacion es vista cada vez mas

    ResponderEliminar
  17. la desnutrición es un problema que afecta a todos los seres humanos pero en la infancia temprana es un problema aun mas grabe por que estos niños no tiene un desarrollo normal tanto psíquica como fisicamente,

    ResponderEliminar
  18. La desnutrición puede comenzar incluso en el vientre materno. Las consecuencias de la desnutrición infantil son:
    Niños de baja estatura, pálidos, delgados, muy enfermizos y débiles, que tienen problemas de aprendizaje y desarrollo intelectual. Mayores posibilidades de ser obesos de adultos. Las madres desnutridas dan a luz niños desnutridos y las que padecen anemia o descalcificación tienen más dificultades en el parto con niños de bajo peso.1

    ResponderEliminar
  19. Esta enfermedad se da como consecuencia a una alimentación deficiente; debido a que esta alimentación está falta de sustancias nutritivas que son necesarias que nuestro organismo funcione adecuadamente,

    ResponderEliminar
  20. La desnutrición proteico-energética es una de las afecciones que más azota a la población infantil no solo de los países del tercer mundo sino también en los sectores más pobres, explotados y discriminados de los países altamente industrializados, reportándose cada vez más y más un mayor número de niños con tal padecimiento.

    ResponderEliminar

  21. Se produce cuando el organismo no dispone de los alimentos necesarios para el funcionamiento de sus órganos vitales. Ha gastado sus propias reservas energéticas en busca de los nutrientes y la energía que necesita para sobrevivir.



    Entonces, los músculos y las reservas de grasa corporal empiezan a consumirse. A mayor pérdida de masa muscular y de tejido graso, menor es la probabilidad de sobrevivir. El cuerpo se debilita, la absorción intestinal se reduce, fallan los riñones, y la capacidad del sistema inmunológico disminuye, lo que se traduce en un mayor riesgo de contraer enfermedades.

    ResponderEliminar
  22. La desnutrición es una falta de nutrientes esenciales que afecta gravemente al desarrollo y crecimiento de los niños y agudiza su vulnerabilidad ante las enfermedades

    ResponderEliminar
  23. Hay muchas causas de desnutrición. Ésta pueden surgir a raíz de:

    Dieta inadecuada o balanceada
    Problemas con la digestión o la absorción
    Ciertas afecciones médicas

    La desnutrición puede ocurrir si usted no consume suficiente alimento. La inanición es una forma de desnutrición.

    ResponderEliminar
  24. la desnutricion es un grave problema k afecta a toda nuestra niñez y la del mundo en su desarrollo y crecimiento

    ResponderEliminar