REFLEXIÓN

"Un millón de niñitos se nos muere de hambre y un silencio se duerme contemplándolos" (Jorge Debravo)

miércoles, 26 de noviembre de 2014



¿CÓMO INFLUYE LA DESNUTRICIÓN EN LA EDUCACIÓN SALVADOREÑA?

Þ Uno de los problemas destacados en el estudio es la baja capacidad de aprendizaje.
Þ Los niños que padecen desnutrición tienen menos capacidad de conseguir leer antes de los 8 años de edad y un 19% de mayores posibilidades de cometer errores en una lectura simple.
Þ Además tienen dificultad para solucionar cálculos matemáticos y ello deriva en malas calificaciones.
Þ También la desnutrición impide la concentración del niño a la hora de clases aparentando ser distraído y le hace perder el interés en el estudio.
Þ La desnutrición en el escolar a temprana edad impide un desarrollo cognitivo, tales como la memoria, la percepción, la imaginación, etc.
Þ Los niños escolares que poseen desnutrición no tienen las energías suficientes para poder realizar cualquier tipo de actividad.

Laboratorio de biología con el Lic. Max Carranza. Entrevista acerca de la desnutrición en los niños escolarizados.




miércoles, 19 de noviembre de 2014

CÀTEDRA: SEMINARIO SOBRE PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN NACIONAL.
CATEDRÁTICO: LIC. DIDIER ALBERTO DELGADO AMAYA.

INTEGRANTES DEL GRUPO:
  • Arcia Cabrera, Ana Ruth.
  • Barrera Estrada, Yesenia Lissette.
  • Ordoñez Martínez, Claudia Beatriz.
  • Pineda Barrera, Brenda Lorena.
  • Rivas Mena, María Cecilia.


miércoles, 12 de noviembre de 2014

La desnutrición escolar a temprana edad impide un desarrollo cognitivo tales como: la memoria, la percepción, la imaginación, entre otros.


FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESNUTRICIÓN:
 
 La pobreza.
La presencia de enfermedades.
La falta de educación e información sobre la edecuada alimentación.
La falta de lactancia materna exclusiva.. entre otros.

¿Qué es desnutrición?
Es el resultado físico del hambre. Es la escasez de alimentos o de una dieta inadecuada.
Se produce cuando el organismo no dispone de alimentos necesarios para el funcionamiento de sus órganos vitales. Ha gastado sus propias reservas energética en busca de los nutrientes y la energía que necesita para sobrevivir.